Caminar por la Ciudad de México es una experiencia única. En sus calles, avenidas y caminos se encuentran imágenes y colores que remiten inmediatamente al arte y a la historia.
Un claro ejemplo se encuentra en el centro de la ciudad, a pocos pasos del Palacio de Gobierno federal, sede de la presidencia de la república. Se trata del Centro Cultural Ex-Teresa, denominado así porque el edificio se construyó en la época colonial y fungió como una iglesia y ex convento, bajo el cobijo de Santa Teresa. El espacio artístico es el que correspondería al edifico dedicado al culto religioso; hoy en día es un lugar para las manifestaciones artísticas contemporáneas cercanas al arte conceptual: ahí se exhiben instalaciones, ambientaciones y/o intervenciones del espacio. (En este mismo blog se ha escrito sobre este recinto. Ver https://fayoeternamente.blogspot.com/2024/12/espacios-y-edificios-historicos-cdmx-01.html)
 |
Panorámica del centro de la Ciudad de México; en primer plano la catedral, al fondo se observa el Palacio de Gobierno federal. Fotografía de Rafael de Jesús Araujo González. 2023
|
Cerca de este recinto cultural, en la otra parte del edificio, justamente en lo que fue el convento, se encuentra el denominado Palacio de la Autonomía. Nombrado así porque recuerda el otorgamiento de la autonomía a la Universidad Nacional de México a principios del siglo XX. La hoy UNAM, también ofrece diversas actividades culturales en el monumento arquitectónico. (Ver:
https://fayoeternamente.blogspot.com/2024/12/espacios-y-edificios-historicos-cdmx-01.html)
Algunas calles aledañas permiten acercarse al edificio de la SEP, así conocido porque el promotor del nacionalismo revolucionario, José Vasconcelos, modificó el edificio para que ahí se estableciera la Secretaría de Educación Pública federal. Años más tarde, el General Lázaro Cárdenas pidió que se decoraran sus muros, siendo el ilustre Diego Rivera quien hiciera la mayoría de los trabajos. Hoy se le conoce como el Museo Vivo del Muralismo, aunque es pretensioso el nombre porque faltan muchos artistas destacados del siglo XX, pintores que hicieron murales en todo México.
 |
Vista parcial de las arcadas del primer patio, edificio de la SEP. Fotografía de Rafael de Jesús Araujo González. 2025 |
Siguiendo con edificaciones dedicadas a las manifestaciones artísticas, también en el centro histórico se encuentra el Palacio de las Bellas Artes, un proyecto de principios del siglo XX generado por la administración del general Porfirio Díaz y concluído varios años despúes, bajo el régimen que se instituyó posterior a la Revolución Mexicana.
 |
Vista aérea, fotografía tomada desde la Torre Latinoamericana por Rafael de Jesús Araujo González. 2018 |
Cerca de Bellas Artes, está el Muso Nacional de Arte, otro edificio colonial utilizado para mostrar la producción plástica y visual de la colonia a nuestros días, producida por artistas de la Nueva España o de México.
 |
Vista de uno de los patios interiores del MUNAL. Fotografía de Rafael de Jesús Araujo González. 2023.
|
En próxima colaboración mostraré otros espacios dignos de dedicarles unas horas, apreciables, didácticos y muy disfrutables.
 |
Disfrutando la luz en el MUNAL. Fotografía de Rafael de Jesús Araujo González. 2023 |
Comentarios
Publicar un comentario