Publicado en 2020, en la revista La palabra y el hombre, les envío la liga para quienes se interesen en el tema.
https://lapalabrayelhombre.uv.mx/index.php/palabrahombre/article/view/3136
Un ejemplo de la mano humana afectando el patrimonio natural "Paso Burro, Berriozábal, Chiapas" Fotografía de Rafael de J. Araujo González. 2018 Para la capital de Chiapas, el río Sabinal es un claro ejemplo de la destrucción del medio ambiente por el crecimiento desmedido de las ciudades, por el sistema vigente de máxima utilidad por encima de cualquier valor y por las prácticas de corrupción imperantes entre las autoridades y gran parte de la población. Para las familias tuxtlecas de larga tradición, el río fue un lugar necesario para la existencia cotidiana, fuente de agua potable que se deterioró poco a poco, a veces a pasos agigantados. También fue un centro de ocio y esparcimiento, donde las familias llegaban a bañarse y a pasar momentos de descanso. Berriozábal, Chiapas. Fotografía de Rafael de J. Araujo González. 2018 Con el paso de los años, el río cedió su lugar a otros espacios naturales como lo es el Río Santo Domingo o las "Pozas de Berriozá...
Rafael de J. Araujo González. El árbol primigenio. Tinta de agua sobre papel. 2024. Autor: Rafael de J. Araujo González. Hubo un lugar, un espacio donde Él tuvo la idea de reposar y dejar que sus sueños crecieran. Como esos sueños fueron generados por el mismísmo Ser Supremo, Creador y Dador de vida, éstos salieron y se fueron por el mundo, solo Nuestro Gran Señor sabe a dónde llegaron. Está grabado en las piedras más antiguas el sitio exacto de tal acontecimiento pues no es común que Él se dé un momento de reposo y solaz esparcimiento. Ese territorio tenía las primeras plantas. Las había en abundancia, de grandes dimensiones y de innombrables colores. No se pueden describir los olores que desprendían las flores y frutos que producían. Tantos y tan relucientes eran los colores, olores y sonidos que las aves, a veces con un poco de envidia, tuvieron que usarlos como pigmentos en la hora de buscar pareja. Es difícil nombrar todos y cada uno de los seres vivos que transitaban ...
Breve recuento de 4 décadas de ilustrador Héctor Ventura Cruz (1920-2010) fue uno de los artistas tuxtlecos con mayor participación en la prensa de la capital de Chiapas. Desde su regreso a la su ciudad natal, este creador se inserta en el periodismo local como ilustrador cuyas participaciones tenían independencia de la nota escrita. Luego de revisar algunos impresos del siglo pasado, a continuación presento un resumen de sus imágenes publicadas en revistas y libros correspondientes a un periodo que va de 1950 a 1982. Publicado en la revista Chiapas del 15 de octubre de 1950 Publicado en la revista Ateneo de 1956 Publicado en la revista ICACH de 1961 "Bacon", publicado en el libro Curso de lógica, de Eliseo Mellanes Castellanos, publicado en 1964 Dibujo de la colección bajo resguardo del CONECULTA Chiapas, fechado en 1979 Publicado en la revista ICACH , segunda época, no. 4, fechado en 1972 Publicado en el libro Cinco poetas de Chiapas...
Comentarios
Publicar un comentario