Un ejemplo de la mano humana afectando el patrimonio natural "Paso Burro, Berriozábal, Chiapas" Fotografía de Rafael de J. Araujo González. 2018 Para la capital de Chiapas, el río Sabinal es un claro ejemplo de la destrucción del medio ambiente por el crecimiento desmedido de las ciudades, por el sistema vigente de máxima utilidad por encima de cualquier valor y por las prácticas de corrupción imperantes entre las autoridades y gran parte de la población. Para las familias tuxtlecas de larga tradición, el río fue un lugar necesario para la existencia cotidiana, fuente de agua potable que se deterioró poco a poco, a veces a pasos agigantados. También fue un centro de ocio y esparcimiento, donde las familias llegaban a bañarse y a pasar momentos de descanso. Berriozábal, Chiapas. Fotografía de Rafael de J. Araujo González. 2018 Con el paso de los años, el río cedió su lugar a otros espacios naturales como lo es el Río Santo Domingo o las "Pozas de Berriozá...
Rafael de J. Araujo González. El árbol primigenio. Tinta de agua sobre papel. 2024. Autor: Rafael de J. Araujo González. Hubo un lugar, un espacio donde Él tuvo la idea de reposar y dejar que sus sueños crecieran. Como esos sueños fueron generados por el mismísmo Ser Supremo, Creador y Dador de vida, éstos salieron y se fueron por el mundo, solo Nuestro Gran Señor sabe a dónde llegaron. Está grabado en las piedras más antiguas el sitio exacto de tal acontecimiento pues no es común que Él se dé un momento de reposo y solaz esparcimiento. Ese territorio tenía las primeras plantas. Las había en abundancia, de grandes dimensiones y de innombrables colores. No se pueden describir los olores que desprendían las flores y frutos que producían. Tantos y tan relucientes eran los colores, olores y sonidos que las aves, a veces con un poco de envidia, tuvieron que usarlos como pigmentos en la hora de buscar pareja. Es difícil nombrar todos y cada uno de los seres vivos que transitaban ...
En esta ocasión les presentaré tres registros de espacios y edificios históricos de México. Son imágenes elaboradas este año. La mayoría son edificios religiosos, aunque los hay unos otros. Veamos lo que fue y sigue siendo: Palacio de la Autonomía (UNAM): Este edificio se ubica en pleno centro de la Ciudad de México, es histórico porque fue construido en el siglo el siglo XIX, en un espacio que sirvió como parte de la Casa de Moneda (S. XVI) pero que, posteriormente, fue utilizado para del Convento de Santa Teresa (S. XVI y XVII). Durante los años de la llamada "Reforma", en el siglo XIX, fue utilizado como viviendas y reconstruido por el General Porfirio Díaz quien lo entrega a la Universidad, hoy Nacional Autónoma de México. Actualmente es un centro cultural universitario Patio interior. Fotografía: Rafael de J. Araujo González. 2024. Patio colindante con lo que ahora es el Exteresa, centro de exposiciones de arte concpetual. Se observa parte de los vestigios del Convento...
Comentarios
Publicar un comentario